Los conflictos en Myanmar han obligado a miles de niños a huir a Tailandia, donde se enfrentan a grandes obstáculos para acceder a la educación. A pesar de las disposiciones legales que garantizan su derecho a la escolarización, muchos niños migrantes se enfrentan a problemas derivados de su situación legal, de las barreras lingüísticas y de sus dificultades económicas. Para garantizar el derecho a la educación de estos niños y niñas, es necesaria una mayor colaboración entre las autoridades tailandesas, los educadores y las organizaciones humanitarias para crear oportunidades de aprendizaje inclusivas y sostenibles.
Migrantes de Myanmar en Tailandia
Tras el golpe militar del 1 de febrero de 2021 en Myanmar, un número cada vez mayor de personas sigue huyendo del conflicto, la inestabilidad política y las dificultades económicas y buscan seguridad en Tailandia (Amnistía Internacional, 2025). Quienes huyen de Myanmar a causa del conflicto representan uno de los mayores grupos de migrantes en Tailandia (OIM, 2024).
Dado que Tailandia no reconoce oficialmente a los refugiados, muchos migrantes de Myanmar carecen de una situación legal definida (Asylum Access, 2020). Un gran número de ellos vive en la incertidumbre, expuestos a riesgos como la deportación y explotación y su acceso a los servicios básicos es limitado. Esto se da especialmente en el caso de los hijos de padres migrantes, quienes no disfrutan de amplio acceso a la educación en ese país.
El derecho de los niños de Myanmar a la educación no distingue fronteras
Según el derecho internacional, el acceso a la educación es un derecho humano fundamental. Tanto Tailandia como Myanmar han ratificado la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (CNUDN) en 1992 y 1991 respectivamente, la cual protege su derecho a la educación (Asamblea General de las Naciones Unidas, 1989). Tailandia y Myanmar han firmado, por tanto, la obligatoriedad y gratuidad de la enseñanza primaria para todos los niños, independientemente de su origen o nacionalidad.
Además, Tailandia ha legislado que todas las personas tienen los mismos derechos y oportunidades de recibir una educación básica proporcionada por el Estado durante al menos 12 años, desde los 6 hasta los 18 años (Oficina de la Comisión Nacional de Educación, 1999).
La legislación tailandesa apoya igualmente la educación de los inmigrantes al garantizar que cualquier niño bajo la jurisdicción tailandesa «reciba la misma protección sin discriminación por motivos de raza, color de piel, idioma, religión, opiniones políticas o de otro tipo, origen nacional, etnia u origen social, posición económica, discapacidad, nacimiento u otra circunstancia» (Khaosod, 2024). Además, la política legislativa de 1999 y 2005 garantiza específicamente que todos los niños no tailandeses tengan derecho a disfrutar de una educación básica gratuita en las escuelas públicas tailandesas (The Nation Thailand, 2023).
Aunque la legislación internacional y nacional de Tailandia avala el acceso a la educación de los niños migrantes de Myanmar, la realidad tailandesa es muy distinta. Los niños de Myanmar que viven en Tailandia enfrentan dificultades para acceder a una educación adecuada.
La niñez de Myanmar en Tailandia: Obstáculos para su educación

Se calcula que al menos 50 000 niños migrantes de Myanmar estudian actualmente en Tailandia (RFA, 2024). Muchos niños refugiados y migrantes de Myanmar batallan para acceder a la educación debido a la situación legal de sus familias, las barreras lingüísticas y las dificultades económicas (Red de las Naciones Unidas sobre Migración en Tailandia, 2024).
Aunque las escuelas públicas tailandesas pueden acoger a los niños de Myanmar, se ha demostrado que su admisión es difícil, ya que la mayoría de los padres de estos niños son migrantes indocumentados. La falta de un estatus legal tailandés dificulta su matriculación en el sistema escolar público.
Como la mayoría de los niños migrantes no dominan el tailandés, la cuestión linguística suponen un obstáculo importante para los niños que acceden a las escuelas de Tailandia. La barrera lingüística dificulta su adaptación en el sistema educativo tailandés y su comprensión del plan de estudios. El coste de la escolarización, incluidos los uniformes, el material escolar, así como las tasas estudiantiles son un factor adicional que dificulta el acceso a la educación, ya que los gastos suelen ser imposibles para las familias migrantes.
Por último, durante los últimos cinco años, Tailandia se ha enfrentado al desafío de la masificación y a la falta de financiación de las escuelas públicas. (Cogan, 2022). Esto ha hecho que los recursos de las escuelas sean escasos y que no puedan admitir a niños migrantes. Estos factores han llevado a muchos niños de Myanmar a asistir a centros de aprendizaje para migrantes no registrados (MLC, por sus siglas en inglés).
Los centros de aprendizaje para migrantes intentan subsanar el déficit educativo
Para hacer frente a la falta de acceso a la educación formal en Tailandia, muchos niños migrantes acuden a los MLC. Estas escuelas no registradas, que se financian con las cuotas estudiantiles y donaciones de organizaciones benéficas, suelen ser creadas por profesores y profesionales migrantes de Myanmar. Funcionan al margen del sistema educativo oficial y no están reconocidas por las autoridades tailandesas (Swe, 2025).
Casi el 27 % de los niños migrantes de Tailandia con edades entre los 3 y los 18 años estudian en centros de aprendizaje para migrantes (ONU, 2024). En abril de 2024, había más de 14 000 estudiantes matriculados en los 64 MLC de Tailandia (UNESCO, 2024). El conflicto actual en Myanmar ha provocado un aumento de las presiones en cuanto a la matriculación, con un incremento del 40 % en la provincia de Tak entre 2023 y 2024.
Los MLC, que atienden a más de 14 000 estudiantes, lidian con instalaciones inadecuadas y recursos limitados, lo que implica recortes en servicios esenciales como los almuerzos escolares y los salarios de los profesores (UNESCO, 2024). Al tiempo que abordan dichas carencias y tratan de proporcionar educación a los niños, estas escuelas se enfrentan a incesantes amenazas de cierre debido a su falta de documentación. Durante el último año, las amenazas de cierre se han hecho cada vez más efectivas.
En septiembre de 2024, el cierre de un centro de aprendizaje para niños migrantes que operaba ilegalmente en Tambon Bang Kung, en el distrito de Muang, conllevó el cierre de todos los MLC de la provincia (Mizzima, 2024). Como consecuencia, más de 2000 niños migrantes de la zona dejaron de ir a la escuela a mitad del año escolar (RFA, 2024).
En el último año, el cierre de escuelas no registradas ha afectado a más de miles de alumnos. Los padres de estos niños se enfrentan a una difícil decisión: seguir trabajando y dejar a sus hijos solos en casa o dejar de trabajar y perder su fuente de ingresos para mantener a su familia.
Importancia de la educación para los niños migrantes de Myanmar
La educación es fundamental para los niños migrantes de Myanmar, ya que les proporciona las herramientas necesarias para integrarse en su nueva comunidad tailandesa, fomentando la inclusión social y las oportunidades de un futuro mejor (Red de las Naciones Unidas sobre Migración en Tailandia, 2024).
La falta de acceso a la educación aumenta considerablemente la vulnerabilidad de los niños migrantes frente a una serie de riesgos graves, como la delincuencia, la explotación, el abuso laboral y el consumo de drogas (Benar News, 2024). Sin educación, estos niños suelen carecer de las aptitudes y oportunidades necesarias para asegurar un empleo legítimo, lo que aumenta la probabilidad de que recurran a actividades ilegales como medio de supervivencia.
La educación es un aspecto crucial también para contribuir al sentido de identidad del niño (Arphattananon, 2022). El cierre de los MLC ha dificultado la capacidad de los niños migrantes de aprender en su lengua materna y mantener los lazos culturales. Esta pérdida afecta a su identidad cultural y a su sentido de pertenencia. Los MLC proporcionan a los niños un entorno para explorar su patrimonio cultural, la expresión de sus valores y el desarrollo de un sentimiento de orgullo por su identidad.
Se emprenden nuevos esfuerzos para ayudar a los estudiantes migrantes
Aunque el funcionamiento de escuelas no registradas infringe la legislación tailandesa, las leyes nacionales del país exigen la escolarización de todos los niños independientemente de su nacionalidad. Por ello, tras el cierre de varios MLC, el gobierno tailandés reiteró que los estudiantes migrantes de Myanmar pueden matricularse en las escuelas públicas de su provincia (RFA, 2024).
Los gobiernos regionales tailandeses han colaborado con diversas organizaciones sin ánimo de lucro para abordar el derecho y la necesidad de los niños migrantes de acceder a la educación (UNESCO, 2024). Por ejemplo, para responder a las interrupciones a causa de la pandemia de COVID-19, se han desarrollado programas de colaboración con socios humanitarios para ayudar a 7000 alumnos a recuperarse de la pérdida de aprendizaje utilizando herramientas digitales.
Otros socios han creado proyectos para ayudar a los padres migrantes con los certificados de nacimiento y con la matriculación escolar, abordando las barreras administrativas a las que se enfrentan los niños indocumentados que intentan matricularse en la escuela pública.
¿Cómo facilitar el acceso de los migrantes a la educación?
Para ayudar de la mejor manera a los niños de Myanmar a acceder a la educación en Tailandia, los educadores tailandeses y de Myanmar deben colaborar con los funcionarios del gobierno para garantizar la existencia de un sistema educativo inclusivo y regulado.
Es necesario cambiar las políticas y potenciar la formación de los educadores y la financiación pública para crear un sistema educativo inclusivo y de calidad para los migrantes. Este sistema debe responder de la mejor manera posible a los retos específicos a los que se enfrentan los migrantes de Myanmar, teniendo en cuenta factores como los costos, la lengua, la cultura y la accesibilidad rural.
Este sistema de escolarización regulado no sólo requerirá más financiación, formación de los educadores y apoyo lingüístico para los niños migrantes, sino que también se necesitará más apoyo y financiación a las escuelas públicas tailandesas para acoger al creciente número de estudiantes tailandeses en que busca de educación.
Los niños migrantes de Myanmar que viven en Tailandia siguen enfrentándose a la incertidumbre, con oportunidades limitadas y falta de protección estable. La falta de acceso a la educación los coloca en una posición muy vulnerable a la explotación y las adversidades. Es crucial que el gobierno tailandés trabaje conjuntamente para garantizar que los niños migrantes de Myanmar tengan acceso a una educación de calidad en Tailandia.
Humanium se dedica a promover y proteger los derechos del niño en todo el mundo haciendo particular énfasis en garantizar que todos los niños, incluidos los migrantes, tengan acceso a una educación de calidad. Como parte de su misión, Humanium trabaja para derribar las barreras que impiden a los niños migrantes recibir educación, abogando por su derecho a aprender, crecer y prosperar, independientemente de su origen o estatus.

Mediante asociaciones, iniciativas comunitarias y la promoción de políticas, Humanium se esfuerza por crear un mundo más inclusivo en el que todos los niños puedan disfrutar de su derecho fundamental a la educación. Únete a Humanium para apoyar a los niños migrantes y su derecho a la educación. Puedes hacer la diferencia donando, siendo voluntario o haciéndote socio, así nos ayudas a continuar nuestra labor de promover los derechos de los niños en todo el mundo.
Escrito por Kathleen Tereposky
Traducido por Kelly Bermúdez
Revisado por Gisela E. Valdés
Bibliografía:
Amnesty International. (2025). Human rights in Myanmar. Retrieved from Amnesty International at https://www.amnesty.org/en/location/asia-and-the-pacific/south-east-asia-and-the-pacific/myanmar/report-myanmar/, accessed on March 13, 2025.
Arphattananon, Thithimadee. (April 13, 2022). Education of Migrant Children from Myanmar in Thai Government Schools. Retrieved from Brill at https://brill.com/view/journals/mnya/24/3/article-p409_006.xml, accessed on March 13, 2025.
Asylum Access. (2020). Thailand. Retrieved from Asylum Access at https://asylumaccess.org/where-we-work/thailand/, accessed on March 13, 2025.
Cogan, Mark S. (March 30, 2022). Thai education beset by poor management, inequality, and high teacher debt. Retrieved from Issaan Record at https://theisaanrecord.co/2022/03/30/thai-education-beset-by-poor-management/, accessed on March 13, 2025.
IOM UN Migration. (April 2024). Overview of Myanmar Nationals in Thailand. Retrieved from IOM Thailand at overview-of-myanmar-nationals-in-thailand-october-24.pdf, accessed on March 19, 2025.
Khaosod English. (October 5, 2024). Illegal Myanmar School Uncovered in Thailand Coconut Plantation. Retrieved from Khaosod English at https://www.khaosodenglish.com/news/crimecourtscalamity/crime-crime/2024/10/05/illegal-myanmar-school-uncovered-in-thailand-coconut-plantation/, accessed on March 13, 2025.
Mizzima. (September 2024). Thai authorities clarify on closure of Burmese language learning centres in Thailand. Retrieved from Mizzima at https://eng.mizzima.com/2024/09/14/13951, accessed on March 13, 2025.
Office of the National Education Commission Office of the Prime Minister Kingdom of Thailand. (1999). National Education Act, B.E. 2542 at sec 10. Retrieved from the Office for Accreditation and Assessment of Educational Quality at https://www.onesqa.or.th/upload/download/file_697c80087cce7f0f83ce0e2a98205aa3.pdf, accessed on March 13, 2025.
RFA Burmese. (September 13, 2024). Thailand closes 6 schools for Myanmar migrant children in Surat Thani. Retrieved from BenarNews at https://www.benarnews.org/english/news/thai/schools-for-myanmar-children-close-in-surat-thani-09132024162609.html, accessed on March 13, 2025.
Swe, Moe Thaw Dar. (February 18, 2025). Learning the hard way: Migrant students grapple with high-stakes exams. Retrieved from Frontier Myanmar at https://www.frontiermyanmar.net/en/learning-the-hard-way-migrant-students-grapple-with-high-stakes-exams/, accessed on March 13, 2025.
The Nation Thailand. (January 20, 2023). Expanding access to education for children of migrants through learning centres. Retrieved from The Nation Thailand at https://www.nationthailand.com/blogs/thailand/general/40024182, accessed on March 13, 2025.
UNESCO. (June 17, 2024). UNESCO and partners provide emergency support for migrant children on the Thai-Myanmar border. Retrieved from United Nations at https://thailand.un.org/en/272856-unesco-and-partners-provide-emergency-support-migrant-children-thai-myanmar-border, accessed on March 13, 2025.
United Nations General Assembly. (November 20, 1989). Convention on the Rights of the Child. United Nations, Treaty Series, vol. 1577 at art 28. Retrieved from the United Nations Office of the High Commissioner for Human Rights at https://www.ohchr.org/en/instruments-mechanisms/instruments/convention-rights-child, accessed on March 13, 2025.
United Nations Network on Migration in Thailand. (2024). Thailand Migration Report. Retrieved from United Nations at thailand-migration-report-2024.pdf, accessed on March 13, 2025.