Una observación alarmante: las mujeres se ven afectadas de manera desproporcionada por la esclavitud moderna

Posted on Posted in Derechos del Niño, Educación

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el equipo de Humanium hemos decidido alzar la voz para denunciar la urgencia del tema de la esclavitud femenina en el mundo, y, sobre todo en Nepal, donde una comunidad de chicas es explotada y sus derechos ignorados y menospreciados cada día.

 

La esclavitud moderna tiene un impacto diario en la vida de las personas en todo el mundo, independientemente de su género, estatus socioeconómico o raza. Pero observaciones recientes muestran que las mujeres y las niñas se ven afectadas de manera desproporcionada por esta plaga (Organización Internacional del Trabajo, 2017). No solo se considera que es más probable que sean objetivo de la esclavitud, sino que también se enfrentan a grandes penurias al intentar huir de ella, debido a la discriminación por razón de género. En el último estudio, de 2017, mujeres y niñas representaban más del 70% de los 40 millones de víctimas de la esclavitud a nivel mundial (Organización Internacional del trabajo, 2017). Cuando se descompone este estudio según los diferentes tipos de esclavitud, la presencia femenina es abrumadora en los casos de matrimonio forzoso, representando el 84% de las víctimas; trabajo forzoso, donde son el 58% y, lo más importante, en la explotación sexual, donde representan el 99% de las víctimas (Organización Internacional del trabajo, 2017).

Evidentemente, la esclavitud no es un problema únicamente femenino. Los hombres tienen más posibilidades de ser explotados por el Estado o en entornos industriales. Poner a las víctimas femeninas en el centro de atención no debe ir en detrimento del empoderamiento y el apoyo a las víctimas masculinas. Pero en este Día Internacional de la Mujer, hemos decidido centrarnos en las voces de mujeres y niñas que necesitan desesperadamente educación y empoderamiento para entender y arrojar luz sobre por qué este delito les afecta de manera desproporcionada.

 

Una tradición destructiva para las niñas nepalíes

A pesar de la abolición oficial de toda forma de esclavitud en el año 2000 por el gobierno nepalí y su ratificación de numerosas convenciones internacionales que tienen como objetivo abolir todo tipo de servitud, demasiadas niñas nepalíes permanecen esclavizadas a día de hoy (Fundación para la Juventud del Nepal, 2014). La comunidad Tharu se ha visto particularmente afectada por estas prácticas ilegales y por las enmiendas legales a la constitución nepalí. Tradicionalmente, los miembros de la comunidad Tharu trabajaban la tierra como aparceros. Pero esta tierra les fue arrebatada por hombres de clases sociales medias y altas, que los condenaron a la servidumbre. Cuando la esclavitud fue oficialmente abolida en Nepal en el año 200, los miembros de la comunidad Tharu fueron liberados, pero no se les reinstauraron sus tierras. Por lo tanto, careciendo de medios de vida y viviendo en una extrema pobreza, crearon el sistema Kamlari, en el que los antiguos hombres condenados a la servidumbre ofrecían sus hijas al propietario de la tierra a cambio del derecho a poseer un pedazo de terreno o para saldar deudas previas. Dado sus enormes dificultades económicas, a menudo no les quedaba otra opción que aceptar cualquier condición que el propietario de la tierra dictara, sin tener en cuenta, normalmente, los intereses de las hijas. En consecuencia, las niñas de la comunidad Tharu se convierten en empleadas domésticas y son obligadas a serlo hasta que el propietario de la tierra decide liberarlas.  Normalmente, se enfrentan a grandes dificultades, siendo entregadas a veces a la temprana edad de 6 años, forzadas a realizar duros trabajos, privadas de alimentos, sueño, educación, asistencia sanitaria y siendo también víctimas a menudo de abuso físicos y sexuales (Fundación para la Juventud del Nepal, 2014). El derecho a no estar sujeta a tortura o a cualquier tipo de trato degradante, el derecho a la libertad de movimientos y a la seguridad, así como el derecho a una vida familiar y a la privacidad, les son negados a las niñas Kamlari, lo que conduce a más violaciones de sus derechos, como el de la educación o la salud. El último estudio de 2011 estimó que las niñas sujetas a la servitud por el sistema Kamlari eran entre 10.000 y 12.000, pero el aislamiento y la falta de concienciación sobre el tema hacen que estos cálculos sean solo una aproximación (Plan International, 2011).

 

Por qué es más probable que las niñas nepalíes sean esclavizadas: el resultado de un mecanismo arraigado

Parece que la percepción de las niñas en la cultura nepalí juega un papel importante en la hegemonía de la esclavitud femenina. A pesar de su cultura afectuosa y vívida, la historia de Nepal está basada en una influencia patriarcal, que causa grandes disparidades y desigualdades entre hombres y mujeres. El solo hecho de ser mujer en este país incrementa el riesgo de caer en la servitud. Las niñas son consideradas por sus familias como una carga económica, dada la arraigada idea de que los hombres son los que aportan el dinero por su capacidad para trabajar. Esta idea se ver reforzada por el hecho de que los hombres son a menudo los elegidos para recibir una educación mientras las niñas suelen contribuir más al aspecto económico de la familia casándose. Esto incrementa enormemente su riesgo de sufrir abusos, violencia y explotación. Dentro de la sociedad, se percibe a menudo a las niñas como ciudadanos de segunda clase, que ganan valor mediante su afiliación a un hombre. Esto se refleja en las leyes del país, en las que las mujeres se encuentran a menudo en desventaja ante los hombres en cuestiones como el derecho hereditario, la protección ante la violencia doméstica o en las que un hombre no puede ser acusado de violación si está casado con la víctima. En consecuencia, esta cultura patriarcal perpetúa y propaga esta idea de dominio de los hombres sobre las mujeres y provoca grandes dificultades cuando se intenta huir de la esclavitud o evitarla. Otra consecuencia de esta discriminación basada en el género es el hecho de que las niñas a menudo sufren de un índice más bajo de acceso a la educación, menos oportunidades legítimas de acceso al trabajo y falta de autonomía, lo que las hace más vulnerables a manipulaciones y, por lo tanto, a la esclavitud.  

 

Qué se puede hacer: concienciación, educación y acción

 

Fundamentalmente, la desproporción de niñas afectadas por la esclavitud es tanto un síntoma como una causa de graves violaciones de los Derechos Humanos. Por lo tanto, las acciones que se llevan a cabo para su desmantelamiento no se pueden restringir simplemente a sus víctimas.

Como se ha explicado anteriormente, es un tema global y social, que requiere de una gran necesidad de concienciación y educación. Es esencial que se informe a las niñas nepalíes de los riesgos que corren respecto a la esclavitud. Es necesario que sean conscientes desde una edad temprana de las manipulaciones y trampas establecidas para hacerlas caer en la esclavitud. La técnica más prometedora es la implicación de antiguas víctimas de la explotación que ofrecen su testimonio sobre lo que han padecido. Además, es necesario educar a estas niñas sobre sus derechos más básicos y empoderarlas para que los reclamen y salvaguarden cuando se enfrenten a una situación discriminatoria.  La concienciación y el aumento de la autoestima pueden motivar a estas niñas y hacer que desafíen las normas sociales y culturales de su país.

Pero las niñas no librarán estas batallas solas. Los niños nepalíes también deben ser educados sobre su estatus de igualdad respecto a las mujeres y sobre su responsabilidad respecto a la salvaguarda de los derechos de las niñas. Finalmente, la población en general debe ser el objetivo de una gran concienciación sobre las prácticas ilegales de esclavitud que se dan de puertas para adentro. No se puede permitir que estas niñas queden aisladas, sin nadie a quien recurrir.

Por lo tanto, el gobierno nepalí también debe emprender acciones para salvaguardar los derechos de estas niñas. Históricamente, el poder político ha hecho muy poco para proteger a las niñas Kamlari. En junio de 2006, un numeroso grupo de mujeres recorrió la capital exigiendo justicia para las Kamlaris y el reconocimiento de los derechos de las mujeres, pero fueron duramente reprimidas por agentes del orden, que golpearon y provocaron contusiones a las manifestantes femeninas (Fundación para la Juventud del Nepal, 2013). Como resultado de este hecho caótico, el Tribunal Supremo de Nepal consideró el tema en septiembre de 2006 y declaró ilegal la práctica Kamlari (Pradhan. S, 2006). Pero hubo que esperar a junio de 2013 para que el gobierno cumpliera el fallo, debido al gran eco que tuvo en los medios internacionales el caso de una niña Kamlari que se inmoló en un intento de librarse de la servitud (Kids Rigtsh Report, n.d). A pesar del plan estratégico establecido por el Estado entonces para desmantelar la práctica, la esclavización de las niñas Kamlari sigue siendo, hoy en día, una plaga. Los autores aún siguen impunes y se enfrentan a un riesgo muy bajo de ser detenidos. La falta de una formación seria de las fuerzas policiales para detectar tanto a las víctimas como a las prácticas; la estigmatización, aún demasiado frecuente, de la palabra de la víctima; la falta de confianza en el sistema judicial y, lo que es más importante, la excesiva presencia de estos traficantes dentro del sistema “protector” como oficiales de policía, jueces o funcionarios, hacen que el proceso de desmantelamiento sea muy complicado.

 

Es por todas estas razones que hemos decidido alzar la voz sobre la lucha que estas niñas están llevando a cabo porque nosotros, en Humanium, nos esforzamos en defender los derechos de todas las niñas del mundo concienciando a la gente sobre nuestra causa, trabajando directamente sobre el terreno y por el cambio de mentalidades.

 

Escrito por Maureen Fauconnier
Traducido por Esperanza Escalona

 

Referencias

Organización Internacional del Trabajo, Estimaciones mundiales sobre la esclavitud moderna: Trabajo forzoso y matrimonio forzoso , 2017 [Online] https://www.ilo.org/global/publications/books/WCMS_651915/lang–es/index.htm

Nepal Youth Foundation, “Press kit fact sheet: May 2014”, 2014 [Online] https://www.nepalyouthfoundation.org/wp-content/uploads/2014/05/NYF-FactSheet-History_of_Kamlari-May2014.pdf

Plan International, “Rescuing girls from Nepal’s Kamlari system”, 2011 [Online] https://plan-international.org/news/2010-06-11-rescuing-girls-nepals-kamalari-system

Nepal Youth Foundation, “NYF celebrates Kamlari Freedom Day-27th June”, 2013 [Online] https://www.nepalyouthfoundation.org.uk/latest-news/nyf-celebrates-kamlari-freedom-day-27th-june/

Pradhan.S, “Nepal: Land reforms, key to social harmony” 2006 [Online] http://www.ipsnews.net/2006/09/nepal-land-reforms-key-to-social-harmony/

Kids Rights Report, “Behind Closed Doors: child domestic labour, with a focus on the Kamlari system in Nepal”, [Online] https://kidsrights.org/sites/default/files/inline-files/Behind%20Closed%20Doors%20-%20Child%20Domestic%20Labour%2C%20with%20a%20focus%20on%20the%20Kamlari%20system%20in%20Nepal_0.pdf