El impacto actual de la tecnología de realidad virtual (RV) en los derechos de los niños

Posted on Posted in Derechos del niño, Educación, Entorno digital

La tecnología de realidad virtual (RV) ha evolucionado rápidamente y ofrece experiencias que borran las líneas entre el mundo digital y el físico. Con el aumento de la popularidad de la realidad virtual, especialmente en los Estados Unidos de América, surgen preguntas sobre su impacto sobre los derechos de los niños. El aumento en el uso de la realidad virtual presenta oportunidades y retos para el bienestar y desarrollo de los niños.

¿Qué es la realidad virtual y cómo afecta a los derechos de los niños?

La realidad virtual se refiere a los ambientes hechos por ordenador que permiten la exploración y la interacción usando gafas de realidad virtual. Esta tecnología hace que los espacios virtuales parezcan reales al crear un sentido inmersivo de presencia (SkoolOfCode, s. f.).

La realidad virtual puede usarse en escuelas para hacer al aprendizaje más interactivo, en el área de la salud para la terapia y en el entretenimiento para potenciar las experiencias de los videojuegos. Aunque la realidad virtual apoya los derechos de los niños, como lo son el derecho al acceso a la educación, a la salud y el derecho al esparcimiento, también genera preocupaciones sobre la privacidad, la seguridad y los riesgos de estar en línea, lo que, de no manejarse con cuidado, podría violar su derecho a la protección.

La adopción de la realidad virtual está aumentando, especialmente entre los adolescentes estadounidenses. En 2024, casi uno de cada tres tenía unas gafas de realidad aumentada (Smith, 2024). 

Los impactos positivos de la realidad virtual en los niños

Oportunidades educativas

La realidad virtual ofrece beneficios al hacer que los estudiantes participen de formas que los métodos tradicionales no pueden (Gossett, 2023). Permite que los estudiantes experimenten viajes y simulaciones virtuales que hacen al aprendizaje más dinámico e interactivo (Quaid, 2015). La realidad virtual también prepara a los estudiantes para un futuro enfocado en la tecnología, aumentando la creatividad y la curiosidad (AME Group, s. f.).

Las herramientas como Expediciones de Google o ClassVR crean una experiencia de aprendizaje inmersiva en materias como historia y ciencias (Quaid, 2015; Suter, 2024). ClassVR se ha vuelto más popular, en particular en las escuelas de los Estados Unidos de América, como las que están en Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (eSchool News, 2024).

Videojuegos

La realidad virtual ofrece experiencias de videojuegos inmersivas e interactivas que van más allá de los videojuegos tradicionales. Juegos como Beat Saber y Dance Central promueven la actividad física y ayudan a los niños a mantenerse activos mientras se divierten. Los videojuegos de realidad virtual también apoyan el desarrollo social. Los videojuegos multijudador como Rec Room promueven el trabajo en equipo, la comunicación y las habilidades para resolver problemas. Las plataformas como Harmonix Music VR también permiten que los adolescentes creen dibujos en 3D y coreografías con pasos de baile, lo que hace que la realidad virtual sea un espacio tanto para la relajación como para la autoexpresión (Siejca, 2024).

Aplicaciones terapéuticas

La tecnología de realidad virtual se está usando cada vez más en aplicaciones terapéuticas para niños que se enfrentan a problemas médicos. En el Hospital para niños Lucile Packard en Stanford, la realidad virtual ayuda a los pacientes jóvenes a distraerse durante procedimientos dolorosos (DeTrempe, 2017).

También reduce el estrés en los niños que tienen que quedarse en el hospital a largo plazo, ya que ofrece un escape al ambiente de hospital y ayuda a  niños con discapacidad o heridas mientras reciben su terapia física (Horiachko, 2024; SkoolofCode, s. f.). La realidad virtual también se usa en hospitales como el Children’s Hospital Los Angeles y Stanford Medicine para aliviar el dolor y la ansiedad de los pacientes durante los tratamientos (Children’s Hospital Los Angeles, 2021; Rollo, s. f.). 

Interacciones sociales

La realidad virtual ofrece nuevas oportunidades sociales para los niños y los adolescentes y les permite interactuar con sus pares alrededor del mundo en espacios virtuales como el VRChat y el AltspaceVR. Esto se volvió especialmente importante durante la pandemia por el COVID-19, cuando la realidad virtual dio una alternativa a la forma en la que los jóvenes socializan  (Maloney, 2020).

La realidad virtual también ayuda a niños dentro del espectro autista a practicar sus habilidades sociales. Los programas como VOISS (oportunidades de realidad virtual para integrar las habilidades sociales, por sus siglas en inglés) permiten a los niños simular situaciones de vida real, dándoles la oportunidad para practicar las interacciones sociales y aumentar su confianza (Humphrey, 2021).

Los impactos negativos de la realidad virtual en los niños

Exposición a contenido dañino

Los jóvenes pueden encontrarse con contenido y comportamientos dañinos en la realidad virtual, tales como los discursos de odio, el acoso y la exposición a contenido no solicitado, violento o sexual en plataformas como VRChat. Un estudio publicado en 2024 por la Universidad Florida Atlantic encontró que más del 44 % de los jóvenes estadounidenses en el metaverso recibieron discursos de odio o insultos, el 8,9 % de ellos se enfrenta a esto de forma frecuente. Además, el 37,6 % reportó bullying y el 35 % experimentó acoso (Galoustian, 2024). 

Preocupaciones sobre la privacidad

La privacidad es una de las mayores preocupaciones en los ambientes de realidad virtual, pues estas plataformas recolectan grandes cantidades de información, la cual puede revelar datos importantes sobre los niños. Cuando los niños usan la realidad virtual, las gafas siguen los datos de lo que ven, su voz, sus expresiones faciales, su respuesta física y sus alrededores (Klein, 2022).

Este seguimiento hace que haya preocupaciones sobre la privacidad, pues los datos se pueden utilizar para inferir detalles personales como la edad, el género y la ubicación (Smith, 2024). Además, más de la mitad de los dispositivos de realidad virtual no tienen controles parentales y algunos no tienen configuraciones de seguridad (Klein, 2022).

Preocupaciones sobre la salud física y mental

El uso prolongado de la realidad virtual puede provocar estrés en los ojos, en el cuello y problemas de visión en los niños debido a la constante proximidad a las pantallas (Milovidov, 2023). También pueden experimentar nauseas, mareos y desorientación al usar las gafas de realidad virtual (Scovell, 2023). Además, la realidad virtual puede afectar el desarrollo social, el bienestar emocional y el crecimiento cognitivo de los niños y puede provocar aislamiento y ansiedad (Kaimara et al., 2021). La realidad virtual también puede aumentar el comportamiento agresivo y el riesgo a las adicciones (Common Sense, 2018).

Para mitigar estos efectos, algunos padres establecen límites de tiempo en el uso de la realidad virtual para sus hijos y supervisan sus actividades para asegurarse de que interactúan con contenido apropiado para su edad, educándose a ellos mismos y a sus hijos acerca de los riesgos y beneficios potenciales de la tecnología de realidad virtual (AI-Heeti, 2018).

Retos al proteger los derechos de los niños y al acceder a la realidad virtual 

En primer lugar, la falta de marcos legales integrales para la protección de los niños en el contexto de la realidad virtual complica la situación. Por ejemplo, en los Estados Unidos de América no se ha ratificado la Convención sobre los derechos del niño de la ONU,  lo que deja a los derechos de los niños en ambientes de realidad virtual desprotegidos ante la ley internacional. Adicionalmente, las leyes estadounidenses, como la Ley de Protección de la Privacidad Infantil en Internet (COPPA, por sus siglas en inglés), que se enfoca en la recopilación y el uso de la información personal de los niños menores de 13 años, no tiene particularmente en cuenta la tecnología de realidad virtual.

Otro reto en los espacios virtuales es verificar las edades de los usuarios, lo que puede dar como resultado la interacción de niños con adultos o su acceso a contenido inapropiado (Ambrose, 2024). Muchas tecnologías inmersivas no están diseñadas para niños, lo que aumenta su riesgo a la exposición a materiales inapropiados para su edad. Los métodos de verificación de hoy en día, con frecuencia no son efectivos y se pueden evitar fácilmente, lo que pone a los jóvenes usuarios en riesgo (Johnson, 2024).

El coste también es una barrera importante para acceder a la tecnología de realidad virtual. Por ejemplo, aunque el 70 % de los niños estadounidenses de entre 8 y 17 años muestran un interés en esta, solo el 17% tienen unas gafas de realidad virtual (Ambrose, 2024). Esta desigualdad crece con las restricciones financieras de las escuelas, donde los presupuestos limitados dificultan la adopción de la tecnología de realidad virtual y dejan a los estudiantes sin acceso a ella. Además, los maestros necesitan formaciones adecuadas para utilizar la realidad virtual. Sin embargo, las barreras financieras impiden esta inversión (Wilkins, 2024). 

Adicionalmente, la moderación de contenido en la realidad virtual para niños es desafiante por la naturaleza dinámica de las interacciones virtuales, lo que hace que la supervisión sea más difícil que en las plataformas tradicionales (Garrido, 2024). Muchas plataformas de realidad virtual no están diseñadas para niños menores de 13 años. Sin embargo, los niños exploran con frecuencia espacios creados para adultos, lo que genera preocupaciones sobre su seguridad y sus derechos (Ambrose, 2024).

Los padres se enfrentan a más dificultades al manejar el uso que sus hijos hacen de la realidad virtual. Un estudio de 2024 con 20 padres en los Estados Unidos reveló que frecuentemente no conocen los riesgos específicos de privacidad y seguridad, y muchos no toman medidas adicionales para lidiar con ellos.

Adicionalmente, las barreras técnicas evitan la activación de los controles parentales y de una supervisión eficaz en los ambientes inmersivos. Los padres también batallan con el equilibrio entre la autonomía de sus hijos y la necesidad de protegerlos en un espacio de realidad virtual que evoluciona rápidamente (Shipman, 2024).

Roles y responsabilidades de las partes involucradas

Para garantizar la seguridad de los niños en la realidad virtual, varias partes interesadas (padres, educadores, gobiernos, empresas de realidad virtual y ONG) deben aplicar medidas para promover las prácticas de uso seguro.

  1. Los padres deberían usar controles parentales, hablar de los riesgos de la realidad virtual y explorar las experiencias de realidad virtual con sus hijos. Deberían estar informados sobre cómo las plataformas de realidad virtual recopilan y gestionan los datos para proteger la privacidad (SmartStartParents, 2025). Además, deberían dar prioridad a las aplicaciones que son apropiadas de acuerdo con la edad de sus hijos y buscar que tomen descansos, pues puede ayudar a asegurar un equilibrio saludable entre el tiempo en pantalla y otras actividades (Steinberg, 2025).
  2. Los educadores deberían integrar la realidad virtual de forma segura dentro de los planes de clase, incluida la enseñanza de la ciudadanía digital (Frazier, 2022). Las escuelas deben asegurarse de que todos los dispositivos tengan las configuraciones de seguridad y las restricciones de contenido necesarias para proteger a los estudiantes (Mello, 2024).
  3. Las empresas de realidad virtual deben dar prioridad a la seguridad al aplicar controles de edad y herramientas de moderación de contenido, así como la mejora constante de su seguridad para crear un ambiente seguro para niños (Ambrose, 2024).
  4. Las ONG pueden acceder a las plataformas de realidad virtual y crear programas educativos para crear conciencia en las prácticas de uso seguro de la realidad virtual para los niños, padres y educadores.

En Humanium, una ONG de patrocinio infantil, defendemos los derechos de los niños en la edad digital al generar conciencia sobre el impacto de las tecnologías emergentes en los niños y al promover el alfabetismo digital. Puedes apoyar nuestra misión al donar, ser voluntario, o hacerte socio para crear un mundo digital más seguro para los niños.

Escrito por Or Salama

Traducido por Tania Chávez

Revisado por Cristina Morillo Berral

Referencias:

AI-Heeti, A. (2018, April 4). VR has a lot of parents worried about its long-term effects. Retrieved from CNET at https://www.cnet.com/tech/mobile/virtual-reality-has-a-lot-of-parents-worried-about-its-long-term-effects/, accessed on February 17, 2025. 

Ambrose, A. (2024, September 3). User safety in AR/VR: Protecting kids. Retrieved from Information Technology & Innovation Foundation at https://itif.org/publications/2024/09/03/user-safety-in-ar-vr-protecting-kids/, accessed on February 3, 2025. 

AME Group. (n.d.). 5 reasons why schools need virtual reality education. Retrieved from The AME Group at https://www.theamegroup.com/headlines/virtual-reality-education/, accessed on February 16, 2025.

Children’s Hospital Los Angeles. (2021, August 25). A game changer: Virtual reality reduces pain and anxiety in children. Retrieved from Children’s Hospital Los Angeles at  https://www.chla.org/newsroom/press-release/game-changer-virtual-reality-reduces-pain-and-anxiety-children, accessed on February 3, 2025. 

Common Sense. (2018, April 4). Common Sense report highlights potential impact of virtual reality on children’s development. Retrieved from PR Newswire at https://www.prnewswire.com/news-releases/common-sense-report-highlights-potential-impact-of-virtual-reality-on-childrens-development-300624096.html, accessed on February 17, 2025. 

DeTrempe, K. (2017, September 7). Virtual reality alleviates pain, anxiety for pediatric patients. Retrieved from Stanford Medicine at https://med.stanford.edu/news/all-news/2017/09/virtual-reality-alleviates-pain-anxiety-for-pediatric-patients.html, accessed on February 4, 2025.

eSchool News. (2024, October 25). Los Angeles Unified School District chooses ClassVR from Avantis Education to bring immersive virtual reality learning to students. Retrieved from eSchool News at https://www.eschoolnews.com/newsline/2024/10/25/los-angeles-unified-school-district-chooses-classvr-from-avantis-education-to-bring-immersive-virtual-reality-learning-to-students/, accessed on February 17, 2025.

Frazier, K, (2022, August 11). VR in School: A comprehensive guide to a safe school curriculum. Retrieved from KaiXR at https://www.kaixr.com/post/vr-in-school, accessed on February 16, 2025.

Galoustian, G. (2024, October 22). Dangers of the metaverse and VR for U.S. youth revealed in new study. Retrieved from Florida Atlantic University at https://www.fau.edu/newsdesk/articles/metaverse-dangers-youth-study.php, accessed on February 4, 2025.

Garrido, L. (2024, January 30). Virtual reality content moderation guide. Retrieved from Checkstep at https://www.checkstep.com/virtual-reality-content-moderation-guide/, accessed on February 17, 2025. 

Gossett, S. (2023, March 22). Virtual reality in education: Benefits, uses and examples. Retrieved from Built In at https://builtin.com/articles/virtual-reality-in-education, accessed on February 17, 2025. 

Horiachko, A. (2024, April 21). 9 ways to use virtual reality in healthcare. Retrieved from ReferralMD at https://getreferralmd.com/9-ways-to-use-virtual-reality-in-healthcare/, accessed on February 4, 2025. 

Humphrey, J. (2021, June 21). Virtual reality application offers children with autism spectrum disorder a way to practice social skills. Retrieved from KU The University of Kansas at https://intersections.ku.edu/virtual-reality-application-offers-children-autism-spectrum-disorder-way-practice-social-skills, accessed on February 3, 2025. 

Johnson, A (2024, June 3). How to address children’s online safety in the United States. Retrieved from Information Technology & Innovation Foundation at https://itif.org/publications/2024/06/03/how-to-address-childrens-online-safety-in-united-states/, accessed on February 17, 2025. 

Kaimara, P., Oikonomou, A., Deliyannis, I. (2021, August 3). Could virtual reality applications pose real risks to children and adolescents? A systematic review of ethical issues and concerns. Retrieved from PubMed Central at https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8328811/, accessed on February 13, 2015. 

Klein, A. (2022, November 18). VR devices collect ‘intimate’ data, lack privacy protections. Should schools invest? Retrieved from Education Week at https://www.edweek.org/technology/vr-devices-collect-intimate-data-lack-privacy-protections-should-schools-invest/2022/11, accessed on February 17, 2025.

Maloney, D. (2020, December 16). Social virtual reality: Privacy risks, opportunities, and guidelines to keep young people safe in immersive social spaces. Retrieved from Student Privacy Compass at https://studentprivacycompass.org/socialvr/, accessed on February 2, 2025. 

Mello, J. P. Jr. (2024, February 6). ‘Child flag’ system needed to protect teens from AR/VR: Report. Retrieved from TechNewsWorld at https://www.technewsworld.com/story/child-flag-system-needed-to-protect-teens-from-ar-vr-report-179005.html, accessed on February 16, 2025. 

Milovidov, E. (2023, December 5). Is VR safe for kids: A parent’s guide. Retrieved from Digital Parenting Coach at https://www.digitalparentingcoach.com/blog/vr-safety-guide, accessed on February 16, 2025. 

Quaid, D. (2015, September 28). Bring virtual reality field trips to your school with Google Expeditions. Retrieved from Google at https://blog.google/products/google-ar-vr/bring-virtual-reality-field-trips-to/, accessed on February 2, 2025.

Rollo, S. (n.d.). Stanford Medicine Children’s Health establishes one of the nation’s largest VR programs tailored for pediatric care, helping to ease pain and anxiety in more kids and in more places. Retrieved from Stanford Medicine Children’s Health at https://www.stanfordchildrens.org/en/research-innovation/chariot/national-leader-in-scaling-vr.html, accessed on February 3, 2025. 

Scovell, A. (2023, November 9). VR headsets: The pros and cons that parents need to know. Retrieved from Bark at https://www.bark.us/blog/pros-cons-vr-headsets/, accessed on February 9, 2025. 

Shipman, M. (2024, May 6). VR poses privacy risks for kids. A new study finds parents aren’t as worried as they should be. Retrieved from NC State University at https://news.ncsu.edu/2024/05/06/vr-privacy-risks-and-parents/, accessed on February 17, 2025. 

Siejca, R. (2024, February 19). VR improves health effects of gaming vs traditional consoles. Retrieved from Mazer Spaces at https://mazerspace.com/vr-gaming-improves-health-effects/, accessed on February 3, 2025. 

SkoolOfCode. (n.d.). Exploring the possibilities of virtual reality for kids: The future of education. Retrieved from SkoolOfCode at https://skoolofcode.us/blog/exploring-the-possibilities-of-virtual-reality-for-kids-the-future-of-education/, accessed on February 16, 2025. 

SmartStartParents. (2025, January 11). Protecting your child’s virtual reality experience: Expert-backed privacy & safety tips. Retrieved from SmartStartParents at https://smartstartparents.com/vr-safety-for-kids/, accessed on February 11, 2025. 

Smith, R. A. (2024, May 16). Parents underestimate the privacy risks kids face in virtual reality. Retrieved from Duke Today at https://today.duke.edu/2024/05/parents-underestimate-privacy-risks-kids-face-virtual-reality, accessed on February 15, 2025. 

Steinberg, S. (2025, February 18). Parent’s guide to VR headsets and VR games for kids. Retrieved from Verizon at https://www.verizon.com/about/parenting/parents-guide-vr-headsets-and-vr-games-kids, accessed on February 14, 2025.

Suter, C. (2024, May 3). Student-centered everything: ClassVR in special education. Retrieved from eSchool News at https://www.eschoolnews.com/digital-learning/2024/05/03/student-centered-everything-classvr-in-special-education/, accessed on February 17, 2025.

Wilkins, S. (2024, August 2). What are the pros and cons of bringing virtual reality into K-12 classrooms? Retrieved from Teach Away at https://www.teachaway.com/recruitment/blog/pros-and-cons-virtual-reality-k12-classrooms, accessed on February 2, 2025.